Danone y su impacto en la vida de niños con cáncer

https://responsabilidadsocial.net/wp-content/uploads/2025/05/Danone-apoya-a-ninos-con-cancer-junto-a-Casa-de-la-Amistad.webp

Desde hace casi tres décadas, una destacada empresa del sector alimentario en México ha mantenido una colaboración significativa con una organización dedicada al apoyo integral de niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer. Esta alianza ha sido fundamental para brindar asistencia médica, emocional y educativa a miles de familias en todo el país.

La organización, con sede en la Ciudad de México, ofrece servicios que incluyen transporte, alimentación, hospedaje, apoyo psicológico, educación y acceso a tratamientos oncológicos especializados. Actualmente, atiende a más de 1,280 menores y colabora con 30 hospitales en 22 estados de la República Mexicana. Además, cuenta con 47 habitaciones para alojar a niños y sus familias durante el proceso de tratamiento.

En una reciente ceremonia, la empresa reafirmó su compromiso con esta causa al anunciar una donación adicional de 8 millones de pesos para el presente año. Esta contribución se suma a los más de 220 millones de pesos que la compañía ha destinado desde el inicio de la colaboración en 1996. Gracias a este apoyo continuo, más de 2,399 familias han recibido asistencia directa, y más de 1,100 niños han logrado superar el cáncer.

Una de las acciones más notables de esta cooperación es un programa que permite a los clientes contribuir a la causa al comprar productos de la compañía. Por cada artículo vendido, se asigna un porcentaje para respaldar el tratamiento de niños con cáncer. Esta táctica ha sido clave para involucrar a la comunidad en la pelea contra el cáncer infantil y promover una cultura de compromiso social.

La presidenta del patronato de la organización ha señalado que, a pesar de los avances logrados, el cáncer infantil sigue siendo un problema significativo en México. Cada año se diagnostican entre 5,000 y 6,000 nuevos casos, y la enfermedad representa la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años. Por ello, la colaboración entre el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro es esencial para ampliar el alcance de los programas de apoyo y garantizar que más niños tengan acceso a tratamientos oportunos y de calidad.

La cooperación entre la compañía y la entidad representa un caso de cómo la unión de diversos sectores puede producir un efecto benéfico en la comunidad. Al unir sus recursos, conocimientos y dedicación, han conseguido cambiar la vida de innumerables niños y sus familiares, ofreciéndoles optimismo y la oportunidad de un porvenir sano.

Esta colaboración también destaca la importancia de las decisiones de consumo conscientes. Al elegir productos de empresas comprometidas con causas sociales, los consumidores pueden contribuir activamente a mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Cada compra se convierte en un acto de solidaridad que ayuda a financiar tratamientos, proporcionar apoyo emocional y ofrecer oportunidades educativas a niños que enfrentan una de las enfermedades más desafiantes.

Por Luis Hernández