Llamado a devolver la Estatua de la Libertad genera debate

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/n3vpryTiLtSVjDBHKTYh6Q--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https://media.zenfs.com/es/la_times_en_espanol_844/c04e34e35a936355d6a01f293abafb23

Un político de Francia ha causado polémica al exigir que se regrese la Estatua de la Libertad a su país. Según sus declaraciones, esta petición es una respuesta a un cambio en los valores estadounidenses, acusando a Estados Unidos de «apoyar a los tiranos». Estas afirmaciones se hicieron durante un discurso en el que manifestó su inquietud por las recientes políticas estadounidenses.

Un político francés ha generado controversia al pedir que Estados Unidos devuelva la Estatua de la Libertad. Según el político, esta solicitud surge en respuesta a lo que describió como un cambio en los valores del país norteamericano, acusándolo de «tomar el lado de los tiranos». Estas declaraciones se realizaron durante un mitin en el que expresó su preocupación por las recientes decisiones políticas de Estados Unidos.

La Estatua de la Libertad, uno de los emblemas más representativos de Estados Unidos, fue un obsequio de Francia que celebra los vínculos históricos entre ambas naciones. Representa a Libertas, la diosa romana de la libertad, y cuenta con cadenas rotas en su base, simbolizando el término de la opresión y la esclavitud. No obstante, este icono se ha convertido ahora en el foco de un debate global sobre su significado y los valores que simboliza en el contexto de las actuales relaciones políticas y diplomáticas.

Como respuesta a estas declaraciones, una vocera oficial de la Casa Blanca desestimó la petición del político francés. En una rueda de prensa, la representante indicó que Estados Unidos ha sido un soporte esencial en la protección de la libertad a nivel global y subrayó el rol vital que desempeñó durante la Segunda Guerra Mundial. «Es gracias a Estados Unidos que los franceses no hablan alemán en este momento», señaló. La vocera exhortó a los críticos a considerar la relevancia histórica del respaldo estadounidense a la libertad mundial.

Luego de la respuesta oficial, el político francés se dirigió a sus seguidores en redes sociales para matizar sus declaraciones. En varias publicaciones, manifestó su eterna gratitud hacia los soldados estadounidenses que combatieron al nazismo, pero resaltó su inquietud por las políticas recientes de Estados Unidos, especialmente los intentos de mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania. También cuestionó la postura del expresidente estadounidense respecto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus acercamientos a figuras que, según él, no reflejan los valores democráticos.

Tras la respuesta oficial, el político francés utilizó sus redes sociales para aclarar sus comentarios. En una serie de publicaciones, expresó su eterna gratitud hacia los soldados estadounidenses que lucharon contra el nazismo, pero enfatizó su preocupación por las políticas recientes de Estados Unidos, incluyendo los intentos de mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania. También criticó la postura del expresidente estadounidense en relación con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y su acercamiento a figuras que, según él, no representan los ideales democráticos.

«El Estados Unidos de esos héroes luchó contra los tiranos, no los halagó», escribió el político. «Fue enemigo del fascismo, no amigo de Putin. Ayudó a la resistencia, no la atacó». Asimismo, subrayó que sus declaraciones no deben interpretarse como un intento literal de recuperar la estatua, sino como una llamada de atención simbólica hacia la defensa de los valores que esta representa.

El político también argumentó que, si Estados Unidos deja de liderar la defensa de la libertad y los derechos humanos, Europa debería asumir ese rol. «Nadie, por supuesto, vendrá a robar la Estatua de la Libertad. La estatua es suya. Pero lo que encarna pertenece a todos», concluyó. Añadió que su objetivo no es crear divisiones entre las dos naciones, sino fomentar un debate sobre el papel de las potencias mundiales en la defensa de los derechos y la democracia.

Aunque su partido político es pequeño y cuenta con una representación limitada en el Parlamento Europeo, el político ha ganado notoriedad por sus declaraciones contundentes y su postura crítica en temas internacionales. Algunos analistas especulan que podría estar utilizando estas declaraciones para posicionarse de cara a las elecciones presidenciales en su país, programadas para 2027. Sin embargo, sus comentarios han generado opiniones divididas tanto en Francia como en el extranjero, poniendo en el centro del debate el significado de la Estatua de la Libertad como símbolo universal de esperanza y justicia.