La construcción es un campo lleno de procedimientos y herramientas que permanecen ocultos para la mayoría de la gente. Uno de ellos es el llamado “sistema liviano”. Este método de edificación emplea materiales más livianos y estructuras más simples en comparación con los métodos convencionales (ladrillos, bloques, entre otros). Por ejemplo, en vez de utilizar materiales tradicionales y pesados como el concreto reforzado, los sistemas de construcción livianos se fundamentan en perfiles de metal y paneles ligeros, como el fibrocemento o el yeso.
Al emprender un proyecto de construcción, es fundamental estar al tanto de todas las alternativas para seleccionar la que mejor se ajuste a las necesidades y gustos personales. En este contexto, HOPSA se presenta como la empresa perfecta para proporcionar todo lo necesario, además de que sus colaboradores ofrecen información sobre cada una de las opciones disponibles, como el sistema liviano de construcción en Panamá.
¿Qué beneficios ofrece un sistema liviano de construcción?
El término no sugiere que los materiales sean frágiles ni que estén destinados únicamente a construir elementos delicados o a resguardar interiores. En realidad, un sistema liviano de construcción resulta ser eficiente y práctico también para aplicaciones exteriores. Suelen destacar por su atractivo estético. Ya sea que se use láminas de yeso o paneles de fibrocemento, un sistema liviano de construcción proporciona las siguientes ventajas para áreas exteriores:
- Instalación rápida: los componentes ligeros y prefabricados permiten una instalación mucho más ágil. Esto representa un ahorro significativo en los tiempos de construcción y en costos de mano de obra.
- Adaptabilidad: este sistema ofrece la posibilidad de crear una amplia gama de diseños y acabados, pudiéndose ajustar a los estilos específicos de cualquier proyecto.
- Aislamiento acústico y térmico: los paneles y láminas de un sistema liviano suelen contar con un núcleo aislante, lo que garantiza buen rendimiento tanto térmico como acústico. En caso de incendio, por ejemplo, ayudan a ralentizar la propagación del fuego.
- Resiliencia a las condiciones climáticas: las láminas empleadas en este sistema ofrecen una larga vida útil y son sencillas de mantener, debido a su resistencia frente a los rayos UV, el viento, la humedad, y otros factores climáticos.
- Ligereza: los materiales son livianos y ejercen menos carga sobre las estructuras preexistentes. Esto los hace ideales para renovaciones o ampliaciones.
- Acabados estéticos: las ventajas no son solo funcionales, sino también visuales. Los sistemas livianos de construcción ofrecen una amplia variedad de acabados, como imitaciones de madera, texturas lisas, rugosas, entre otros.
- Sostenibilidad: la mayoría de los materiales son reciclables y tienen un bajo impacto ambiental. Estas láminas contribuyen a disminuir los residuos comunes en las construcciones tradicionales.
Instalación del sistema liviano: aspectos a considerar
Es importante aclarar que la instalación de un sistema liviano dependerá del fabricante y el tipo de lámina que se haya elegido. Sin embargo, los siguientes son los aspectos indispensables en toda instalación:
Preparación de la superficie
- Remover la suciedad: lo primero que se tiene que hacer es limpiar. Debe retirarse suciedad, pintura vieja óxido o cualquier material que esté suelto en la superficie donde se pondrán las láminas.
- Nivelación: el paso siguiente es la nivelación. No puede haber irregularidades, ya que las mismas pueden afectar la apariencia y funcionalidad completa del sistema.
Instalación de la estructura
- Perfiles verticales: con tornillos, pernos y otros objetos, deben fijarse los perfiles verticales. La distancia entre uno y otro dependerá del tipo de panel y de las recomendaciones del fabricante.
- Perfiles horizontales: estos deben estar nivelados y perpendiculares respecto a los perfiles verticales, ya que los horizontales son los soportes para los paneles.
Colocación de los paneles
- Corte: es necesario medir las aberturas de puertas y ventanas para realizar los cortes precisos.
- Fijación: un sistema liviano viene con elementos de fijación propios (tornillos y clavos) con los que se deben fijar los paneles a los perfiles. Cuando se realice, es crucial revisar que estén bien ajustados y no se hayan dejado huecos.
- Sellado: las juntas entre paneles, y entre estos y las paredes, deben ser selladas con un sellador adecuado para exteriores.
Terminación
- Esquinas: Para lograr un acabado estético, es crucial instalar las esquinas y molduras apropiadas.
- Pinturas y revestimientos: Para proteger y prolongar la vida útil del sistema, además de conferirle un acabado particular, se pueden aplicar revestimientos o pinturas específicas sobre los paneles.
¿Un sistema liviano o materiales tradicionales de construcción? ¿Cuál es mejor?
La elección de uno u otro dependerá en gran medida de las necesidades y el tipo de proyecto. Uno será mejor que otro en ciertos casos, pero no en todo. Por ello, antes comprar uno que no sea el adecuado, es imprescindible considerar lo siguiente:
Sistema liviano
Beneficios:
- Rapidez para ser instalado
- Versatilidad y ligereza
- Aislamiento acústico y térmico
- Resistencia a las condiciones climáticas
Desventajas:
- En ocasiones, los costos de un sistema liviano de construcción pueden ser más elevados. Además, se podría depender de proveedores para obtener los materiales específicos de un sistema.
Sistema tradicional
Beneficios:
- Estética: proporcionan un aspecto más clásico y convencional.
- Disponibilidad: son muy accesibles en el mercado.
Desventajas:
- Mayor tiempo de instalación: el proceso de instalación es prolongado y laborioso.
- Mayor peso: necesitan estructuras más sólidas.
- Menor variedad de diseños: en cuanto a acabados y formas, las opciones son más limitadas.
HOPSA: sistemas livianos, resistentes y estéticos para fachadas en Panamá
Conocer todos los aspectos de la construcción puede facilitar la toma de decisiones acertadas, evitando así la compra de materiales innecesarios. Un sistema liviano ha demostrado ser eficiente para exteriores; ya sea para revestir fachadas, techos, balcones y terrazas, estas láminas son sumamente funcionales, y en Panamá se pueden encontrar las mejores opciones en HOPSA.
De las mejores marcas y dimensiones, en HOPSA se pueden encontrar paneles de sistemas livianos que se ajusten a los más variados proyectos, por ejemplo, paneles de yeso livianos, de buen aspecto, de rápidas instalación y de resistencia al fuego, entre otros.
Para seleccionar los mejores sistemas livianos, es crucial tener en cuenta factores como el uso previsto, el clima, el tipo de material del panel, los accesorios, e incluso la sismicidad de la zona. Esta información puede obtenerse a través de las asesorías que ofrece HOPSA. Para más detalles, puedes visitar su página web.