Este lunes, Wall Street vivió un día con marcadas caídas a causa del aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más importantes experimentaron pérdidas notables:
Este lunes, Wall Street experimentó una jornada de fuertes caídas debido al incremento de los temores de una posible recesión en Estados Unidos. Los principales índices bursátiles registraron pérdidas significativas:
La inquietud entre los inversionistas aumentó después de que el presidente Donald Trump participara en una entrevista con Fox News el pasado domingo. En la entrevista, Trump no negó la posibilidad de una recesión y comentó que la economía de Estados Unidos estaba en «un periodo de transición» cuyo propósito era «regresar la riqueza a Estados Unidos».
El sector tecnológico resultó ser el más impactado del día. Las así llamadas «siete magníficas» empresas tecnológicas enfrentaron caídas significativas:
- Tesla: experimentó una bajada del 15.43%, impactada por datos de ventas débiles y preocupaciones sobre su futuro crecimiento.
- Nvidia: retrocedió un 5.07%.
- Apple: disminuyó un 4.85%.
- Meta (anteriormente Facebook): se redujo un 4.42%.
- Alphabet (matriz de Google): bajó un 4.41%.
- Microsoft: descendió un 3.34%.
- Amazon.com: cayó un 2.36%.
La volatilidad del mercado se incrementó considerablemente, como lo demuestra el aumento del índice VIX, denominado el «índice del miedo», que ascendió un 19.5% y llegó a niveles que no se veían desde diciembre. Este índice evalúa la volatilidad anticipada en el mercado de acciones y su subida indica una incertidumbre más alta entre los inversionistas.
Las estrategias comerciales de la administración Trump han jugado un papel crucial en la reciente inestabilidad del mercado. La aplicación de aranceles a naciones como China, Canadá y México ha suscitado inquietudes sobre una potencial desaceleración económica. Estas acciones han provocado represalias desde estos países, aumentando el miedo a un conflicto comercial a gran escala que podría impactar negativamente el crecimiento económico mundial.
Ante la creciente incertidumbre, los inversionistas han optado por activos considerados seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense. Esta demanda ha llevado a una caída en los rendimientos de estos bonos, lo que refleja las expectativas de una posible desaceleración económica y el deseo de seguridad por parte de los inversionistas.
En respuesta a la creciente incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos considerados seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esta demanda ha provocado una disminución en los rendimientos de estos bonos, reflejando las expectativas de una posible desaceleración económica y la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
A nivel internacional, los mercados europeos también experimentaron caídas significativas. El DAX alemán y el CAC 40 francés cerraron con pérdidas, afectados por la incertidumbre económica en Estados Unidos y las tensiones comerciales globales.